Misión de Tecsuma
Aportar conocimiento y estrategias de clase mundial para promover soluciones a la crisis del cambio climático por medio de convertir la acción urgente en una necesidad a través de cada nivel de la sociedad.
Dr. Jaime J. Cornejo, Director Ejecutivo
Una encuesta reciente aplicada a adultos en países latinoamericanos indicó que la importancia asignada al cambio climático por sobre otras amenazas (por ejemplo, la inestabilidad financiera) fue de 76% en Brasil, 71% en Argentina, 68% en Chile, 65% en Bolivia y 64% en El Salvador.
El cambio climático está ocurriendo aquí y ahora. La inmensa mayoría de las sociedades científicas y las revistas científicas con comité editorial dan cuenta que sobre el 97% de los científicos del mundo han establecido que el cambio climático de las últimas décadas, expresado por un sostenido aumento de la temperatura del planeta, está directamente asociado a la actividad humana.
Corremos el riesgo de estar empujando nuestro sistema climático hacia cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles con impactos tremendamente dañinos. El clima del planeta está en una trayectoria de calentamiento más allá de lo que ha experimentado en millones de años de existencia.
Mientras más pronto actuemos, los riesgos, costos asociados y los efectos adversos serán menores. Si tomamos decisiones informadas reducimos los riesgos para nosotros y las futuras generaciones, a la vez que ayudamos a las comunidades a adaptarse al cambio climático.
Los Encuentros informarán didácticamente y con rigurosidad científica a audiencias masivas a lo largo del país acerca de la realidad del cambio climático en el mundo, motivarán para la reflexión valórica, ética y de toma de conciencia acerca de este formidable desafío planetario, e instruirán sobre cómo concebir y poner en práctica estrategias educativas, de acción concreta, y de adaptación a un cambio climático que ya está ocurriendo en el país. Especial atención se dará a los acuerdos entre los gobiernos para enfrentar los cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles en el planeta, y responder proactivamente para disminuir efectos adversos y costos asociados al cambio climático, con arreglo a la mejor ciencia disponible en el marco de los acuerdos de la decisiva reunión mundial de París de diciembre de 2015 organizada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC.
Para información escribir a info@tecsuma.cl